El 30 de Abril de 1975, con la caída de Saigon finaliza una de las guerras más sangrientas y populares de la historia de las estúpidas y ridículas guerras, la de Vietnam. Desde entonces se han rodado unas 150 películas o bien sobre el propio conflicto, su drama, belicismo y desesperación, o bien sobre lo que se generó en ese contexto y/o como consecuencia directa del mismo. Pero incluso cuando la guerra se encontraba en su máximo apogeo en 1968, Hollywood se sube al carro de la propaganda anticomunista estrenando una película dirigida y protagonizada por un firme partidario de la guerra, John Wayne, implicado y sensibilizado con lo que había visto en una de sus visitas al frente: "Los boinas verdes".
Le siguieron exitosas producciones como "Apocalypsis Now", "El Cazador", "Platoon", "La chaqueta metálica" y "La colina de la hamburguesa" pero justo entre estas dos últimas, se estrena en 1987 la película que aquí nos acontece, quizás la menos violenta de todas y junto con "Forrest Gump", la más cómica y musical:
Robin Williams, talentoso camaleón de la gran pantalla. Es un crisol de acentos y personajes. Al igual que Groucho, parece utilizar la comedia como estrategia para ocultarse a si mismo.
Muchos opinamos que esta puede ser su mejor interpretación.
Barry Levinson creó un disc jockey, hábil y rápido hablador, transmisor de humor a traves de la radio de las fuerzas armadas durante la guerra de Vietnam dirigiendo un monólogo ininterrumpido desde las ondas.
Lo llamativo es que no sabemos nada sobre el personaje. No sabemos su origen, lo que hacía antes de la guerra, su situación sentimental etc..Todo en su mundo queda reducido a material para su programa. Como punto de partida, Levinson utilizó el guión de Mitch Markowitz para muchos de los monólogos de Williams y dejaba que el actor improvisara el resto. Después juntó las mejores partes de diferentes tomas para crear las secuencias mas innegablemente graciosas y convirtió a Williams en un virtuoso del humor rápido.
Viniendo de uno de los guionistas de la serie de televisión, "M.A.S.H": Mitch Markowitz, la historia Adrian Cronauer (Robin Williams), un dj del Servicio radiofónico de las fuerzas armadas americanas, aterriza en Saigón con el objetivo de inyectar una buena dósis de moral y ánimos a los chicos del frente. Cuando no está "on the air", Adrian corteja a una joven Vietnamita de la cual se enamora y por la que debe luchar contra su hermano y sus superiores. Para conquistarla, Adrian tendrá que someterse a una serie de situaciones de las que saldrá convertido en una persona más humana y con más conocimiento sobre lo que acontece a su alrededor. En esta película Adrian cambia, la guerra borra la sonrisa de su cara, su humor se vuelve una herramienta humanitaria. Todo esto envuelto en música y elementos cómicos que ponen en jaque la soberana seriedad y dureza de las peliculas de este género.
En cuanto a la temática implícita, existen argumentos que apuntan a que la reinvidación que subyace en la película es la de que los cómicos en general son personas inseguras de baja autoestima. ¿Como tratar la baja autoestima? haciendo cosas estimables y atribuyéndotelas después y eso es lo que le ocurre a Williams en esta película. Hacia el final de la película deja de ser chistoso porque no lo necesita, está más seguro, no siente lástima de si mismo.
La historia está, hasta cierto punto, basada en la realidad, pues existió un dj llamado Adrian Cronauer que trabajaba para la radio de las Fuerzas Armadas en Saigón durante la guerra de Vietnam. Pero aparte de estos datos, el resto es ficción, incluído los compañeros:


Para terminar, sólo recalcar la inteligencia de Williams y Levinson al lograr crear un personaje que es realmente tan ingenioso como se supone que tiene que ser y para muestra, recomiendo no perderse una posible improvisación de Williams en la secuencia en la que representa obscenidades típicamente americanas a sus alumnos Vietnamitas en clase de inglés.
Una curiosa mirada sobre aquel conflicto, con una gran interpretación de Robin Williams. Yo prefiero otras pelis de Vietnam como "Platoon" o "La chaqueta metálica", pero ésta la recuerdo como muy entretenida.
ResponderEliminarsaluditos
Yo también pienso que es la mejor actuación de Williams (mucho más que en 'El indomable Will Hunting').
ResponderEliminarUn tema muy explotadon en el cine desde diferentes puntos de vista.
Gran película!
Y ya que la mendionas: qué genial M.A.S.H!!
Entre los mejores trabajos de Robin Williams sin duda. Probablemente sea uno de los personajes que más encaje con su propia personalidad. En otras películas se ha metamorfoseado camaleónicamente de forma perfecta, pero no era tanto él mismo.
ResponderEliminarFrase que se ha popularizado y que todos de alguna u otra forma la hemos incorporado a nuestro lenguaje por su sentido optimista.
Una película que recuerdo con agrado a pesar de las locuras colectivas que son las guerras.
Saludos
Yo de esta película, me quedo principalmente con la banda sonora que me parece muy buena (tengo el LP). La película, la vi en el cine cuando la estrenaron y desde entonces no la he vuelto a ver, pero sobre vietnam, al igual que Lillu, me quedo con la chaqueta metálica y también El Cazador.
ResponderEliminars2!!
Qué grande Forrest Whitaker! (recomiendo aquí, ya que se habló de él, Ghost Dog, el camino del shamurai, de Jim Jarmusch). De las que apuntas sobre la guerra del Vietnam me quedo, por orden de preferencia: Apocalipse now, La chaqueta metálica y Platoon. Era presumible que los creadores de Good morning Vietnam, que no he visto, Patri, fueran los mismos que los de MASH, peli por la que pasó no muy bien el tiempo, a mi modo de ver. Un abrazo, Patri.
ResponderEliminarBueno y decir también que la mejor peli que he visto de Robin Williams es El rey pescador con cierta diferencia. Se nota que es una película a la que le tengo mucho cariño! ;-P
ResponderEliminarHace mucho tiempo que ví esta película, aunque si recuerdo que me dejó buen sabor de boca. Precisamente, lo que más me gustó, además de la banda sonora finamente escogida, fue que se trata de la pionera (que yo sepa) en acercarse desde el humor al corazón de un conflicto bélico. Y lo hizo mucho antes que Forrest Gump ó La vida es bella, por ejemplo. Saludos.
ResponderEliminarSiempre me gustó por representar una visión tremenda del vietnam, pero bajo el punto de vista de la comedia. Tambien M.A.S.H, me gustó en este sentido. Un saludo.
ResponderEliminarLillu, eso es, entretenida con mismo trasfondo que las grandes Platoon y Chaqueta pero diferente enfoque. Gracias por pasarte de nuevo, saluditos!
ResponderEliminarManderly, MASH merece una entrada aparte para cada uno de los personajes, gran peli y serie.
ResponderEliminarGracias y saludos!
Father, eso es lo que me atrae de este peli, la capacidad de hacernos reir y disfrutar con un trasfondo tan bélico en el que normalmente nos sentiriamos compugidos.. un saludo!
Stardust, El cazador debo revisarla, recuerdo verla en versión original pero hace muchos años y está considerada la mejor en el género. Gracias y saludos!!
ResponderEliminarJavi, seguro que en cualquier momento la echan en la Sexta3 asi que vete preparándote si aún no la has visto. No se si es comparable con el papel que hace en El rey pescador, sin duda de las mejores actuaciones de el y de Mr Bridges que es otro talentazo incluso en Los fabulosos Baker Boys que adoro...un abrazo Javi!
Dickson, buena asociación con las otras dos, esenciales también para entender cómo la guerra convive con la rutina de los que no participan directamente en ella...creo que todos estamos de acuerdo en que la música es grande, con temas popularmente reconocibles. Saludos!
ResponderEliminarEmilio, una visión única que da pie a otras y el doblaje es de nota. un saludo!
ResponderEliminarDespués de tantos años sin volver a verla, sólo se me quedó el histrionismo de Williams gritando los buenos días. Pero recuerdo que tenía una banda sonora estupenda.
ResponderEliminarSaludos!
Otra mirada sobre Vietnam, como tantas otras. Esta no es de mis preferidas pero Willians nos muestra, más que nunca, un personaje humano y lleno de humor. Por la forma de ser de Willians, creo que no le costo mucho interpretar a este personaje y por eso se muestra tan natural.
ResponderEliminarUn besote